miércoles, 22 de marzo de 2017

EFECTOS DE LA PRIMAVERA EN LOS SERES VIVOS. La floración, la alergia y la reproducción.



La primavera es la estación intermedia entre invierno y verano, el término prima proviene de «primer» y vera de «verdor»  y, en el hemisferio norte, trás el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de mayo), esta se da desde marzo hasta mayo. Esta estación está caracterizada por el aumento progresivo de las temperaturas y el fotoperiodo, cambios en las condiciones ambientales que provocarán una cadena de respuestas en los seres vivos.










Como es de esperar, estos cambios no solo nos afectan a nosotros. Entre los seres más afectados por estas condiciones están los organismos vegetales, su nutrición y prosperidad dependen directamente de la energía que reciben del Sol. Por tanto, las condiciones para la reproducción y el crecimiento de la planta serán óptimas.

¿Cómo detectan estos cambios los organismos vegetales?
Muchas angiospermas utilizan una proteína fotorreceptora que se encuentran en las hojas de estos organismos, unas proteínas llamadas fitocromos y criptocromos. Estas proteínas, para detectar los cambios estacionales, detectan las horas de oscuridad en una respuesta de las plantas conocidas como fotoperiodicidad en la que, mediante hormonas vegetales, reciben la señal para florecer. En una subdivisión más amplia, las plantas fotoperiódicas forzosas requieren una noche lo suficientemente larga o corta antes de florecer, mientras que las fotoperiódicas opcionales es más probable que florezcan bajo las condiciones apropiadas de luz, pero al final lo harán, al margen de la duración de la noche, o del día.
Longitud de onda de la luz captada por distintos fotorreceptores vegetales y humanos.

Los biólogos modernos creen que es la coincidencia de las formas activas de fitocromo o criptocromo, creadas por la luz, junto con los ritmos del reloj circadiano lo que permite a las plantas medir la duración de la noche. Además de para la floración, el fotoperiodismo actúa sobre el crecimiento de tallos o raíces durante ciertas estaciones, o la pérdida de hojas.
Así, de este modo, las plantas que se polinizan por el aire florecerán y producirán el polen necesario para la reproducción de estas plantas, que es esparcido a la atmósfera.
Resultado de imagen de polen atmosfera


¿Porqué se produce la alergia al polen?



Usualmente, el polen atmosférico llega al organismo a través de las vías respiratorias. El sistema inmunitario de los alérgicos al polen lo detecta como un elemento extraño, creyendo erróneamente que se encuentra bajo una invasión de parásitos y produciendo IgE (Inmunoglobulina de tipo E). Esta IgE es una proteína que producen las células plasmáticas en un intento de "proteger" el organismo. De esta manera se inicia una cadena de acontecimientos que provocan los síntomas de la alergia. La producción de IgE de antígenos no patogénicos, como los encontrados en fármacos, alimentos, y alérgenos estacionales, puede provocar reacciones alérgicas.
Gran parte de la IgE se puede encontrar unida a la superficie de los mastocitos, eosinófilos y basófilos.  El reconocimiento de un antígeno por la IgE desencadena complejas reacciones inmunitarias, entre las que pueden destacarse, por ejemplo, la desgranulación de los mastocitos, que liberan sustancias vasoactivas como la histamina. Estos mastocito se encuentran en cantidades importantes en la piel, en las mucosas del tracto digestivo y en las vías aéreas. La liberación del contenido de los gránulos de los mastocitos al reconocimiento de antígeno causa síntomas como la hinchazón de las vías aéreas, la rinitis, y la dermatitis.
Además, cuando los eosinofilos la detectan unidas al alérgeno, estas inmunoglobulinas desencadenan la respuesta inflamatoria. La unión entre IgE y los receptores en los eosinófilos activados causa la secreción de toxinas que están destinadas a destruir al supuesto parásito.



Si una persona sufre de asma producida por reacciones alérgicas, esta cadena de acontecimientos también derivará en síntomas de asma.

¿Cómo afectan estos cambios ambientales (temperatura y fotoperiodicidad) al reino animal?
Ciertos cambios en la fisiología y el comportamiento del reino animal dependen de los cambios de temperatura y la fotoperiodicidad como modificaciones en el pelaje y el plumaje, las migraciones, la hibernación, el comportamiento sexual o el tamaño de órganos genitales.
Las condiciones ambientales de la primavera también son las óptimas para la supervivencia de los animales, es por ello que podemos observar a muchos de ellos practicando el cortejo y la reproducción durante esta época.
Imagen relacionada



Pongamos como ejemplo la frecuencia de canto de pájaros como el canario, esta varía en gran medida con el fotoperiodo. Cuando se alargan las horas de luz solar, los testículos de los machos aumentan y secretan más hormonas sexuales que incrementan la frecuencia del canto.